Marcapáginas Navidad
México

EL CONSEJO DE ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO ACTUALIZA SU BALANCE DE RIESGOS

La actividad económica mundial continúa recuperándose, si bien a un ritmo más moderado y con heterogeneidad entre países, tanto por la evolución de la pandemia como por las diferencias en los estímulos económicos. En este contexto, las perspectivas de crecimiento para la economía mundial en su conjunto se revisaron ligeramente a la baja para 2021 y se mantuvieron sin cambios para 2022. La inflación continúa aumentando, presionada principalmente por los cuellos de botella en la producción, por los estímulos al gasto y la recomposición de este hacia mercancías, así como por el incremento en los precios de las materias primas. En cuanto a los mercados financieros globales, estos han registrado repuntes en la volatilidad y en la aversión al riesgo durante septiembre y a partir de mediados de noviembre, asociados en particular a la aparición de nuevas variantes de COVID-19, así como a preocupaciones por la evolución de la inflación y las perspectivas de política monetaria en las principales economías avanzadas.
En México, los mercados financieros también mostraron un repunte en la volatilidad, el mercado cambiario presentó cierta depreciación y volatilidad, y las tasas de interés registraron incrementos generalizados, influidas por condiciones externas.
En este entorno, persisten riesgos globales para la estabilidad financiera. Por un lado, un apretamiento de las condiciones financieras globales como resultado de incrementos en las tasas de interés en las principales economías avanzadas; y por otro, una recuperación de la economía mundial menos vigorosa y más heterogénea entre sectores y países que lo anticipado.
En el ámbito interno, el entorno económico y financiero continúa influido por la evolución de la pandemia. Si bien ciertos riesgos y vulnerabilidades que se incrementaron por la contingencia han ido disminuyendo, otros continúan en niveles superiores a los observados con anterioridad. Entre ellos, persiste el riesgo de una debilidad prolongada y más acentuada en el consumo e inversión internos, así como de potenciales afectaciones en la calificación crediticia de Pemex. Cabe señalar que las tres principales agencias calificadoras ratificaron sus calificaciones para el soberano durante 2021, manteniéndolas en grado de inversión, lo que disminuye el riesgo de afectaciones a dicha calificación en el corto plazo.
El sistema financiero mexicano ha continuado mostrando resiliencia. En cuanto al sistema bancario y asegurador, destacan los niveles elevados de capital y 
y de liquidez por encima de los mínimos regulatorios. En cuanto a los indicadores de riesgo de los intermediarios financieros no bancarios, algunos vieron un aumento en la morosidad de su cartera y una caída en su rentabilidad a lo largo de la pandemia. Este sector tiene una participación pequeña dentro del sistema en su conjunto, por lo que no representa un riesgo de alcance potencialmente sistémico. No obstante, la recuperación de la actividad económica ha permitido que, en algunos de estos casos, sus indicadores financieros mejoren. En este entorno la banca múltiple y otros intermediarios podrían realizar una expansión prudente del crédito, la cual coadyuvaría a fortalecer la recuperación de la economía. En este esfuerzo resulta conveniente que las instituciones financieras desarrollen códigos de mejores prácticas en beneficio de sus acreditados.
El Consejo también analizó los resultados de la Encuesta de Percepción de Riesgo Sistémico. Los resultados sugieren que los principales riesgos no financieros disminuyeron respecto al semestre anterior, mientras que los riesgos financieros internos y los asociados a la actividad económica global aumentaron.
El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero está conformado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien lo preside, el Gobernador del Banco de México, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dos Subgobernadores del Banco Central, el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.


Show More
Back to top button
Marcapáginas Navidad