Marcapáginas Navidad
Ultimas Noticias

Sheinbaum propondrá la Ley de Memoria

Afirma que iniciativa legislativa pretende que víctimas y familiares tengan acceso a archivos y garantizar la no repetición de violación a derechos humanos

Al renombrar la Plaza Tlaxcoaque como Tlaxcoaque Plaza de la Memoria, a fin de recordar los actos de tortura que ocurrieron en el exedificio de la Dirección General de Policía y Tránsito, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que enviará al Congreso capitalino una iniciativa como proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Memoria de la Ciudad de México.

El objetivo es la búsqueda de la verdad, la no repetición de la violación de derechos humanos, la participación de las victimas y familiares en todas las etapas de las políticas públicas de memoria.

“La Ley de Memoria reconoce y garantiza a las victimas, a sus familiares, a los sobrevivientes y a todas las comunidades locales, el derecho a participar en todas las etapas de políticas públicas de memoria y, por ende, el libre acceso a archivos en posesión de la administración pública de la Ciudad sobre violaciones graves a derechos humanos”, explicó.

En el marco de la conmemoración del 54 aniversario de la matanza del 2 de octubre de 1968, Sheinbaum dijo que al mismo tiempo serán establecidos como sitios de memoria para repensar, recuperar, trasmitir información y reconstruir la identidad en los lugares donde se hayan cometido violaciones graves a los derechos humanos por parte del Estado.

Entre los sitios considerados están: la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, escenario de la violenta represión del 2 de octubre de 1968; el área de la calzada México-Tacuba, entre Circuito Interior, donde ocurrió El Halconazo contra una manifestación estudiantil pacifica, y los vestigios de los separos de la antigua Dirección General de Policía y Tránsito.

La mandataria recordó que la Fiscal General de Justicia (FGJ) abrió una carpeta de investigación para recabar testimonios e información para la búsqueda de justicia para las víctimas.

Aunado a lo anterior, se emitirá una declaratoria de Patrimonio Material e Inmaterial de las exoficinas en Tlaxcoaque para garantizar su inalterabilidad y permanencia como sitio forense para las investigaciones realizadas.

Agregó que en Tlaxcoaque se coloca una placa con en el nuevo nombre de la plaza y se presentará una exposición fotográfica permanente en alusión a los ejes de trabajo del proyecto Memoria, Verdad, Justicia y No repetición.

“Preservamos la evidencia de los sótanos del horror y el abuso del poder para alimentar la conciencia ciudadana, para sentar las fases éticas y políticas e institucionales que impidan que las graves violaciones a los derechos humanos por parte del Estado no se cometan nunca más, que nunca más haya un gobierno autoritario, este es el mejor homenaje a las victimas del 2 de octubre de 1968, el ‘2 de octubre no se olvida’. Inquebrantable por el respeto siempre a los derechos humanos y a la memoria colectiva”, afirmó.

Al respecto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, dijo que se encuentran impulsando un centro de memoria de la Ciudad de México que permita rescatar y digitalizar archivos para crear un museo de archivo de la fotografía de los años de tortura en Tlaxcoaque.

“Esperamos que con la colaboración del Gobierno de la Ciudad pronto tengamos una ley de Memoria de la Ciudad que nos permita ir consolidando un proyecto a nivel nacional par tener los instrumentos institucionales a fin de que estas tareas se puedan consolidar, y 54 años después volvemos a decir ‘2 de octubre no se olvida’, es de lucha combativa y tenemos esa deuda pendiente con los estudiantes”, dijo.

Show More
Back to top button
Marcapáginas Navidad