Organizaciones ambientalistas como Grupo GEMA, Voces Unidas de Puerto Morelos, Latitud 21, Puerto Morelos Sustentable, Grupo Tortuguero del Caribe y la Asociación para el Desarrollo Ecosocial de Mujeres, enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, para mencionarle que el tema del sargazo no es un problema que ya esté resuelto en el Caribe mexicano.
Le hicieron ver al mandatario de la nación que el combate a la macro alga que ha hecho la Secretaría de Marina es en apenas el 1% de costa de Quintana Roo y que las toneladas recolectadas por la entidad castrense de 2019 a la fecha fluctúan entre los 544 y mil 483 toneladas, que son pocas si se considera lo que llega a las costas del estado.
En cambio, los municipios y el sector hotelero han recolectado de 18 mil a 24 mil toneladas y de dos mil a siete mil toneladas, respectivamente; aunado a que el recurso destinado por la Semar al combate del sargazo es de 109 millones de pesos desde el 2019 a la fecha, cuando cada hotel destina entre 6 y 18 millones de pesos por kilómetro de playa.
Además, que, paradójicamente, la tendencia de este fenómeno cada año es al alza y no a la baja, en donde incluso enviaron también diversos estudios realizados por instituciones serias y de prestigio, por lo que de no atenderse adecuadamente podría provocar una afectación económica seria para Quintana Roo y alejar al turismo.
Las organizaciones ambientales le hicieron ver al presidente que el sargazo no se puede tirar en bancos de materiales, porque acumula elementos tóxicos, que pueden moverse a través de lixiviados y contaminar los ríos subterráneos.