NOTA BLOQUE
POR MARTHA TORRERO ORTEGA
Chetumal.- El bloque magisterial conformado al iniciarse la suspensión de las actividades educativas el pasado 26 de febrero debido a la inconformidad con la reforma a la Ley ISSSTE, ha comenzado presentar signos de fractura esto derivado de los nulos avances que se han tenido por parte del Comité Central Lucha, organismo que se ha mostrado poca capacidad de negociación tanto a nivel Federal como Estatal pero especialmente por seguir la misma ruta que los sindicatos han adoptado en defensa de los derechos del magisterio.
Los primeros signos de malestar entre el magisterio fue el propio desconocimiento del comité respecto a la reforma de Ley del ISSSTE y sus alcances generando información confusa entre la base, posteriormente los profesores de telesecundarias mostraron su descontento por no ser tomados en cuenta
El supuesto intento de querer sacar provecho personal de la revuelta y hacer campaña, por parte de la vocería del Comité Central de Lucha con miras a una dirigencia sindical ha generado interrogantes entre la base magisterial esto en razón a si su lucha se ha desvirtuado para fines personales.
De igual forma el Comité Central de Lucha ha demostrado su falta de experiencia y tras señalar al sindicato mayoritario en cuanto al número de agremiados de “no hacer nada”, este ha seguido la misma ruta, por no decir, copiado las acciones planteadas por este sindicato
Ya que presentó las demandas de la base a la cámara de diputados, sostuvo diálogo con el gobierno del estado y la SEQ donde recibió las mismas respuestas y compromisos que ya se tenían con la representaciones sindicales, sin avances o novedades nuevas para la base, eso sí, se informó que lograron mesas de trabajo y una nueva reunión con los legisladores; acuerdos que ya se habían logrado y que ya eran del conocimiento de los maestros.
Mientras tanto y a pesar de que los compromisos ya han sido pactados desde la presidenta de la república los diputados Federales y el Senado con el freno a la reforma y que no serán afectados los docentes ni los demás sectores, así como los acuerdos del estado de ir atendiendo en lo local las demandas añejas del magisterio, el vocero se aferra a lo que parece una campaña personal usando las demandas válidas del magisterio
